El Lince 3.0: Los caminos del silencio
Viernes, 19 Abril 2024

Extremadura cuenta, oficialmente, con 7.239 kilómetros de vías pecuarias. Este relato no cuenta casi nada nuevo, casi nada que no se sepa, casi nada de lo que, a cada paso, no se hable, no se piense o no se calle. Lo interesante puede ser la autoridad de quien lo cuenta, la personalidad infatigable de uno de los mayores expertos en vías pecuarias a nivel internacional. Su nombre es Santiago Bayón y su tarea, desde un primer y azaroso encuentro profesional con estos bienes de dominio público, ha sido y sigue siendo recorrer y recopilar datos sobre cañadas, cordeles, veredas, cabañeras, carrerades, cordones, cuerdas, galianas o cabañiles. Nombres todos para los caminos de la trashumancia, según su tamaño y los diferentes territorios que atraviesan.

Lo más visto

Imagen
my image

El mejor desayuno de Extremadura está en Almendralejo

Imagen
my image

Una de las bodegas más antiguas de Extremadura

Imagen
my image

Representando nuestras tradiciones sin salir del colegio

Imagen
confitería y repostería La Cubana en Badajoz
my image

En peligro 130 años de dulce historia en Badajoz